UX

Uno de los principios más interesantes de la experiencia de usuario es el  conocido como la Ley de Hick. Esta ley sostiene que el tiempo que una persona tarda en tomar una decisión aumenta a medida que se le presentan más opciones. Esta ley, enunciada por William Edmund Hick y Ray Hyman en 1951, establece que a medida que aumenta el número de alternativas, el tiempo de decisión crece de manera logarítmica. En este artículo, exploraremos en detalle qué es la Ley de Hick y por qué limitar las opciones puede ser beneficioso.

Ley de Hick-Hyman, no queremos olvidarnos de nadie,  buscaba comprender la relación entre el número de estímulos y la reacción de una persona. La ecuación que representa esta ley es la siguiente:

T = a + b log² (n)

Y diréis, muy bien, pero yo soy de letras. ¡Qué quiere decir todo esto!  Pues no es otra cosa que a mayor número de opciones más tiempo se tarda en tomar una decisión. O peor aún a veces hay tantas opciones que el usuario se desborda y no es capaz de tomar una decisión por miedo a equivocarse o elegir la incorrecta.

Por ejemplo cuando buscamos un teléfono Samsung tenemos tantas opciones, tantos modelos y todos ellos con un nombre tan complejo que más de un usuario abandonará esta búsqueda.

Por contra cuando entramos en la web de Apple  podemos ver una serie limitada de terminales catalogados por números.  Las decisiones se simplifican en número y en complejidad. De manera que el usuario sabe que tiene que elegir entre 5 modelos que por lógica irán de más nuevo/caro a más antiguo / barato.

Cómo vemos en este ejemplo la solución parecería que es ofrecer un número limitado de opciones, lo es en parte. Asi reducimos la carga cognitiva, pero como tendriamos que hacerlo en plataformas de streaming como HBO.  En este caso se suelen destacar las opciones más populares o recomendadas, reduciendo la cantidad de opciones visibles al usuario y facilitando la elección. No obstante tenemos un catalogo tan amplio que lo mejor es crear una taxonomía que nos permita buscar correctamente la información. De esta manera podríamos hacer elegir al usuario entre: Series, Películas, Documentales o Realitys. Y una vez que entran en una de las categorías podemos de nuevo hacerles elegir otra de las opciones, hasta que tomen una decisión.

Asi que recordad, si bien la Ley de Hick nos sugiere que limitar las opciones puede ser beneficioso para agilizar el proceso de toma de decisiones, no implica que debamos eliminar  la capacidad de elección. Hay que encontrar un equilibrio entre ofrecer opciones relevantes y abrumar a los usuarios con un exceso de alternativas. Priorizar, agrupar y ordenar las opciones pueden ayudar a simplificar el proceso y mejorar la experiencia del usuario. Cada proyecto y cada situación requiere de diferentes enfoques.